
Muy pronto expuso sus trabajos en el Salon d'Automne y en el Salon des Indépendants.
Una vez estalla la Primera Guerra Mundial, se une a la armada francesa, sirviendo en el batallón de oriente, destacado en Salónica. Allí, descubre el arte bizantino, que influenciará su obra.
De regreso a París en 1919, Miklos sigue las corrientes más vanguardistas y conoce el cubismo. En 1921, le presentan a Jean Dunand y trabaja ocasionalmente para él. Durante los años siguientes se va a dedicar principalmente a la escultura, desarrollando un estilo puro y personal basado en la esencia estructural de las cosas.
Jacques Doucet, famoso coleccionista y diseñador de moda, descubre su trabajo en el Salon des Artistes Indépendants en 1920 y le encarga la realización de alfombras y de una serie de objetos esmaltados. Trabajó, además, la plata, el bronce, la cerámica y el cristal de roca.
Miembro de la UAM desde su fundación, sabemos que expuso su obra en el Pabellón de los Artistas Modernos de la Exposición Universal de París de 1937.
Desde 1940 hasta su muerte en Oyonnax en 1967, Miklos combinó su trabajo de escultor con la decoración de interiores.
Como muestra de su particular estilo, os presentamos esta alfombra, realizada en lana, diseñada en 1925, una alfombra única de efecto cubista, decorada con motivos geométricos en tonos tierra, simétricamente asimétrica.
http://www.artdecocollection.com/carpetitems.htm
http://willy-huybrechts-gallery.com/artists/gustave-miklos/gustave-miklos-biography
http://www.tumblr.com/tagged/gustave+miklos
http://web.artprice.com/artist/19788/gustave-miklos
http://www.artnet.de/artwork/425955888/172361/gustave-miklos-divinit-solaire.html
JVA (Bayas)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar