Nacida en Irlanda (1878) , educada por institutrices y, periódicamente, en un internado en Dresde, heredó de su madre, la Baronesa Gray, el interés y buen gusto por la decoración, y de su padre, el pintor james Maclaren Smith, el espíritu aventurero. Con él, viajó a países como Italia y Alemania.
Su primera visita a París fue en 1900, cuando acompañó a su madre a visitar le Exposición Universal. Un año después, se matricula en la Slade School of Arts de Londres. Allí, en el Museo Victoria & Albert, descubrió y comenzó su admiración por los trabajos orientales de la laca.
Prosiguió sus estudios en París en la Ecole Colarossi, la Académie Julian y, posteriormente, de nuevo en Londres, regresa a la Slade School of Arts, hasta que en 1906 se establece definitivamente en París y conoce al maestro de la laca japonés Seizo Sugawara.
Paralelamente, descubre y aprende el arte del tejido, de modo especial, el de la lana, gracias a los numerosos viajes por Africa, especialmente por Marruecos. Sus viajes le llevaron también a América.
Paralelamente, descubre y aprende el arte del tejido, de modo especial, el de la lana, gracias a los numerosos viajes por Africa, especialmente por Marruecos. Sus viajes le llevaron también a América.
Una vez estalla la Primera Guerra Mundial, en la que llegó a llevar una ambulancia por las calles parisinas, se instala en Chelsea y abre un taller en el que producirá su propio mobiliario. Expone por primera vez en 1913, en el Salon des Artistes Décorateurs.
En la edición de agosto de 1917 de Vogue, un escritor describe el trabajo de Gray " El trabajo de la señora Gray está influenciado por los modernistas, según dicen los entendidos, pero ¿no es más cierto que es una artista solitaria y única y que abandera una forma de expresión libre y singular?
En 1922 abre una tienda de decoración, Jéan Désert, donde mostró sus alfombras y mobiliario. En ese momento, ya era la primera artista europea en utilizar la técnica asiática del uso de la laca.
Entre 1932 y 1934 realiza su propia casa en Menton, al sur de Francia, donde también construyó, entre los viñedos de Chapelle-Ste. Anne, su última casa, Lóu Pérou (1954-61).
Expatriada durante la Segunda Guerra Mundial, huyó a Lourmarin (Vaucluse). Su hogar en Menton es saqueado y semi destruído por las tropas alemanas.
El 31 de octubre de 1976 se apaga la luz de esta brillante mujer, magnífica creadora que sufrió y luchó en un mundo de hombres y cuyo talento fue ignorado durante gran parte de su carrera. Hoy en día es considerada una de las más importantes diseñadoras de mobiliario y una de las mujeres más influyentes en el diseño y la arquitectura. Una mujer libre e independiente que desarrolló su capacidad creativa sin apoyos ni mecenas.
El 31 de octubre de 1976 se apaga la luz de esta brillante mujer, magnífica creadora que sufrió y luchó en un mundo de hombres y cuyo talento fue ignorado durante gran parte de su carrera. Hoy en día es considerada una de las más importantes diseñadoras de mobiliario y una de las mujeres más influyentes en el diseño y la arquitectura. Una mujer libre e independiente que desarrolló su capacidad creativa sin apoyos ni mecenas.
En 1937 recibió una invitación de Le Corbusier para participar mostrando sus planos para un centro de vacaciones en el pabellón de los tiempos modernos.
Un año complicado para la UAM, un año de división, donde la discordia apunta al más renombrado arquitecto de entonces.....
Dicen que Le Corbusier admiraba su obra, admiraba su casa, admiraba su talento.....dicen que quería poseer la casa y a la artista.
Eileen Gray desapareció, no se presentó ni a la inauguración del pabellón ni a la Exposición Universal. Comenzó su vida solitaria separada de Badovici, continuó su camino hasta caer en el olvido.
Al marcharse, Le Corbusier, cotizado pintor a la par de arquitecto, plasmó su pintura en unas paredes que nunca debieron de soportarla: las paredes de aquella casa exquisitamente decorada. La obra maestra de una mujer única, cuyo legado sigue inspirando a los creadores de hoy en día.
Bayas Dunkel (JVA)
http://www.raumgestaltung.tugraz.at/lehrangebot/Term_WS2011/Download_WS11/MB_VO_WS11_Download/Vorlesung5b_opt.pdf
http://books.google.es/books?id=oKLWY775N7QC&pg=PA156&lpg=PA156&dq=eileen+gray+exposition+paris+1937&source=bl&ots=1F_oOOUmix&sig=QKT4sqdaStoDYNPPYmiuhkjAIKY&hl=de&sa=X&ei=zwbAT9L0Hqmb1AXfmfm9Cg&redir_esc=y#v=onepage&q=eileen%20gray%20exposition%20paris%201937&f=false
http://arquitectamoslocos.blogspot.com.es/2012/05/historia-universal-de-la-infamia-ii.html#more
http://es.wikipedia.org/wiki/Eileen_Gray
Eileen Gray desapareció, no se presentó ni a la inauguración del pabellón ni a la Exposición Universal. Comenzó su vida solitaria separada de Badovici, continuó su camino hasta caer en el olvido.
Al marcharse, Le Corbusier, cotizado pintor a la par de arquitecto, plasmó su pintura en unas paredes que nunca debieron de soportarla: las paredes de aquella casa exquisitamente decorada. La obra maestra de una mujer única, cuyo legado sigue inspirando a los creadores de hoy en día.
Bayas Dunkel (JVA)
http://www.raumgestaltung.tugraz.at/lehrangebot/Term_WS2011/Download_WS11/MB_VO_WS11_Download/Vorlesung5b_opt.pdf
http://books.google.es/books?id=oKLWY775N7QC&pg=PA156&lpg=PA156&dq=eileen+gray+exposition+paris+1937&source=bl&ots=1F_oOOUmix&sig=QKT4sqdaStoDYNPPYmiuhkjAIKY&hl=de&sa=X&ei=zwbAT9L0Hqmb1AXfmfm9Cg&redir_esc=y#v=onepage&q=eileen%20gray%20exposition%20paris%201937&f=false
http://arquitectamoslocos.blogspot.com.es/2012/05/historia-universal-de-la-infamia-ii.html#more
http://es.wikipedia.org/wiki/Eileen_Gray
No hay comentarios:
Publicar un comentario