Aunque nos centraremos en el Pabellón de la UAM, conviene situarnos en el espacio y en el tiempo en el que este edificio vio la luz: la Exposición Universal de 1937, que tuvo lugar en París del 25 de mayo al 25 de noviembre de 1937, bajo el lema "Artes y técnicas de la vida moderna". El objetivo primero de la exposición era mostrar que el arte y la tecnología son conceptos complementarios.
Una exposición, que se desarrolla en un contexto marcado por la tensión internacional, principalmente entre Alemania y Rusia, y la crisis económica. Huelgas y manifestaciones retrasaron los trabajos, de manera que la exposición fue inaugurada 24 días después de la fecha prevista (el 1 de mayo).
Ese mismo 25 de mayo, se otorga la medalla de oro de la exposición a los dos pabellones más llamativos: el de la Unión Soviética y el de Alemania.
El 6 de julio de 1934 se decidió organizar la exposición y, unos días más tarde, fue nombrado Comisario General Edmond Labbé, quien, con su conjunto de colaboradores, presenta al parlamento el proyecto.

La exposición se extendía a lo largo de 105 hectáreas, congregó a 44 países, fue visitada por más de 31 millones de personas y costó 1.443.288.391 francos franceses.
Cabe destacar, además de los dos pabellones mencionados, el Palacio del Descubrimiento, el Pabellón de la Aviación, el Pabellón de los tiempos modernos de Le Corbusier, los tapices del Pabellón de Finlandia, el Guernica de Picasso, por primera vez expuesto en el pabellón español, y, como no, el pabellón de la UAM, la Union des Artistes Modernes.
Información detallada sobre este evento mundial se encuentra en esta web, en la que, sin embargo, el Pabellón de la UAM.... no aparece.
Interesante este libro, en el que, sin embargo, el pabellón de la UAM....tampoco aparece:
Sylvain Ageorges: Sur les traces des Expositions universelles de París-1855-1937, Editions Parigramme, 2006.
Vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=Egr3HOYN2Hg
http://www.youtube.com/watch?v=WsIQq5ipQ-E&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=WsIQq5ipQ-E&feature=youtu.be
J.V.A. (Bayas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario